miércoles 12 de febrero de 2025 09:19 am
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta indispensable para millones de personas. Desde el amanecer hasta el anochecer, las notificaciones de redes sociales y mensajes de diversas aplicaciones capturan nuestra atención. Sin embargo, ¿cuáles son los efectos en la salud mental del uso excesivo de estas pantallas?

Hilary Solano, Psicóloga Clínica y de Salud, explica que el uso desmedido de pantallas es un fenómeno global que afecta a personas de todas las edades, con importantes repercusiones en la salud mental. «Aunque la tecnología facilita la comunicación y el acceso a la información, su uso descontrolado puede generar aislamiento social, dificultades emocionales y deterioro en las relaciones interpersonales», advierte la especialista.

Según Solano, las redes sociales y otras plataformas digitales ofrecen interacciones rápidas y superficiales que no reemplazan la riqueza del contacto humano. A largo plazo, esto puede afectar habilidades esenciales como la interpretación del lenguaje corporal, la gestión emocional y la resolución de conflictos.

La licenciada también señala que no solo los jóvenes se ven afectados; adultos y personas mayores también pueden desarrollar una dependencia digital que interfiere con su bienestar. «Para muchas personas, las pantallas se convierten en una vía de escape ante el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Sin embargo, cuando el uso de dispositivos desplaza estrategias de afrontamiento saludables, como el ejercicio, la conversación o el descanso, puede generar un círculo vicioso que potencie signos y síntomas de ansiedad y depresión», explica.

Es crucial reconocer las señales de alerta, como la pérdida de control sobre el tiempo de uso, la interferencia con responsabilidades diarias o la irritabilidad al no poder acceder a dispositivos. En estos casos, la orientación psicológica puede ser clave para recuperar el equilibrio.

Para Solano, más que evitar la tecnología, el objetivo es aprender a gestionarla. Establecer límites, fomentar actividades sin pantallas y reflexionar sobre su uso permite aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *