viernes 11 de julio de 2025 14:12 pm
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

La startup china Omoway ha presentado en Indonesia la Omo X, la primera moto eléctrica con capacidades de conducción autónoma. Este vehículo innovador incluye funciones avanzadas como giro automático, estacionamiento inteligente y maniobras de reversa sin necesidad de intervención del conductor. La compañía, fundada por exejecutivos de Xpeng, un reconocido fabricante de coches eléctricos chino, está marcando un hito en el sector de la movilidad autónoma.

Durante la presentación en Yakarta, el modelo Omo X demostró el funcionamiento del sistema Halo Pilot, que incorpora tecnologías como control de crucero adaptativo, alertas de colisión, monitorización de puntos ciegos y comunicación entre vehículos. Estas características han sido confirmadas por Electrek, destacando los detalles técnicos del lanzamiento y subrayando el potencial transformador de esta tecnología en el mercado de las motocicletas.

La moto eléctrica Omo X puede operar en tres configuraciones distintas: modalidad abierta, deportiva o turística. Cada una de estas configuraciones modifica aspectos como la posición del conductor y el comportamiento del motor eléctrico, ofreciendo una experiencia de conducción versátil y adaptable a diferentes necesidades y preferencias. Esta flexibilidad permite a los usuarios personalizar su experiencia de conducción según el contexto y sus preferencias personales.

Indonesia, con más de 120 millones de motocicletas en circulación, ha visto un crecimiento del 400% en las ventas de modelos eléctricos en 2024, lo que convierte a este mercado en un escenario ideal para la introducción de la Omo X. El precio estimado de esta moto ronda los 3.500 euros, situándola por encima de los scooters básicos pero por debajo de marcas premium como BMW u Honda. Omoway ha recibido financiación de Sequoia Capital y ZhenFund para desarrollar este ambicioso proyecto, lo que refleja la confianza de los inversores en el potencial de esta innovación.

El equipo fundador de Omoway proviene de Xpeng y otras empresas del sector automotriz chino, lo que aporta una gran experiencia y conocimiento en el campo de la movilidad eléctrica y autónoma. Las actualizaciones de software permitirán añadir nuevas funciones sin necesidad de modificar el hardware, según ha explicado la compañía durante la presentación, lo que garantiza una evolución continua del producto y asegura que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas innovaciones.

Otros fabricantes también están trabajando en proyectos similares. Por ejemplo, Yamaha ha mostrado el prototipo Y/AI, que incorpora elementos de inteligencia artificial. Además, la Rictor Skyrider X1 propone vuelos automatizados de hasta 40 minutos, demostrando el avance en la integración de tecnologías autónomas en diferentes tipos de vehículos y destacando la competencia en este emergente mercado.

Los sistemas de conducción autónoma requieren sensores, cámaras y procesadores que pueden encarecer el producto final. En Europa y Estados Unidos, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos sigue siendo limitada en muchas zonas, lo que puede afectar la adopción de estos vehículos. Sin embargo, en mercados como el sudeste asiático, donde el precio es un factor determinante, muchos compradores prefieren opciones más económicas, lo que presenta un desafío para la adopción de tecnologías avanzadas.

Modelos como la moto eléctrica japonesa inspirada en Akira ofrecen 250 km de autonomía, mientras que la Yadea Kemper se centra en prestaciones deportivas. La tecnología avanzada encuentra compradores cuando ofrece ventajas prácticas claras, lo que sugiere un futuro prometedor para vehículos como la Omo X, que combina innovación y accesibilidad.

Omoway planea comenzar las ventas en Indonesia antes de expandirse a otros mercados asiáticos. Aunque la compañía no ha confirmado fechas para el lanzamiento en Europa o América, la combinación de precio y tecnología podría resultar atractiva para usuarios urbanos que buscan alternativas al transporte tradicional, posicionando a la Omo X como una opción innovadora y accesible en el mercado de la movilidad eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *