martes 23 de septiembre de 2025 09:06 am
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

El secuestro y retención ilegal de una niña de cuatro años en República Dominicana, tras ser llevada desde México, ha puesto en evidencia las fallas en los mecanismos de protección internacional y la urgencia de fortalecer las leyes contra la trata de personas, especialmente cuando las víctimas son menores de edad.

El Modus Operandi de un Secuestro Transnacional

En 2021, Miguel Antonio Torres Hernández —quien se hacía pasar por el padre biológico de la niña, aunque no constaba en su acta de nacimientosecuestró a la menor durante un viaje familiar en Guadalajara, México. Con la ayuda de Viviana Villarreal Cambero, falsificó los documentos de la niña y la trasladó a República Dominicana, donde la mantuvo oculta bajo una identidad falsa.

Este caso es un ejemplo claro de cómo la trata de personas puede disfrazarse de custodia legal, utilizando documentos falsificados para ocultar el delito. «La trata de menores es una de las formas más crueles de violencia, porque no solo priva a los niños de su libertad, sino también de su identidad», declaró un experto en derechos humanos.

La Alerta Amber y la Respuesta Internacional

La Alerta Amber Internacional, activada por las autoridades mexicanas, fue crucial para localizar a la niña en Santo Domingo, donde vivía con sus captores. La Interpol y la Procuraduría General de la República Dominicana trabajaron en conjunto para rescatar a la menor y iniciar el proceso legal contra los responsables.

«Las alertas internacionales son herramientas vitales, pero este caso demuestra que aún hay brechas en la protección de menores en situaciones transnacionales», comentó un funcionario de la DINNAF.

El Programa de Reintegración y el Retorno a Colombia

La niña, que había sido privada de su identidad durante tres años, ingresó a un programa especializado del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público, donde recibió terapia psicológica y apoyo legal para recuperar su vínculo con su madre biológica.

Una prueba de ADN confirmó el parentesco con un 99.9% de certeza, lo que permitió su repatriación a Colombia el 25 de octubre de 2025. «El reencuentro fue emotivo, pero también complejo, porque la niña había sido manipulada para creer que su madre no era su verdadera familia», explicó un psicólogo del centro.

Los Vacíos Legales y la Necesidad de Reformas

Este caso expone vulnerabilidades en los sistemas de protección infantil, especialmente en casos que involucran múltiples países. Aunque existen tratados internacionales como la Convención de La Haya sobre Secuestro Internacional de Menores, su aplicación depende de la cooperación entre países y la rapidez en la respuesta judicial.

«Necesitamos protocolo más ágiles para casos de secuestro transnacional, donde cada minuto cuenta», declaró un abogado especializado en derecho internacional.

El Juicio y las Lecciones para el Futuro

Torres Hernández y Villarreal Cambero enfrentan cargos por secuestro, trata de personas y falsificación de documentos. Las autoridades dominicanas esperan que este caso siente un precedente en la lucha contra la trata de menores y el secuestro internacional.

«Este caso debe servir para fortalecer los mecanismos de protección y garantizar que ningún niño sea víctima de estos delitos», concluyó un representante de la Procuraduría General.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *