martes 23 de septiembre de 2025 00:32 am
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

En República Dominicana, el 85% de las mujeres mayores de 60 años recibe pensiones insuficientes, una cifra que refleja décadas de desigualdad de género y un sistema de seguridad social que no reconoce el trabajo doméstico no remunerado. Según el Séptimo Informe Estado de la Región 2025, este problema es el resultado de un modelo económico y social que ha marginado a las mujeres, especialmente en su vejez.

El Trabajo Doméstico: La Labor Invisible

Las mujeres en República Dominicana han dedicado gran parte de su vida al cuidado del hogar y la familia, un trabajo que, al no ser remunerado, no cotiza para una pensión. Esto las deja en una situación de vulnerabilidad extrema al llegar a la tercera edad.

«Las mujeres han trabajado toda su vida, pero su labor no ha sido reconocida. Cuando llegan a los 60 años, se encuentran con que no tienen una pensión digna o, en muchos casos, no tienen pensión alguna«, explicó María Álvarez, investigadora del INTEC.

Datos que Revelan la Desigualdad

  • Solo el 30% de las mujeres en edad de jubilación recibe una pensión.
  • El 85% de las mujeres mayores de 60 años tiene una pensión insuficiente.
  • Las pensiones de las mujeres son, en promedio, un 30% más bajas que las de los hombres.

«Este es un problema de justicia social. Las mujeres han contribuido al desarrollo del país, pero el sistema no las protege en su vejez», criticó Laura Porras, economista del Programa Estado de la Nación.

El Impacto del Trabajo Informal

Más del 50% de las mujeres dominicanas trabaja en la economía informal, lo que significa que no cotizan a un sistema de pensiones. Esto las deja sin protección social en su vejez.

«La informalidad es el mayor obstáculo para que las mujeres accedan a una pensión digna. Si no cotizan, no pueden acumular los años necesarios para recibir una jubilación», señaló Juan Méndez, experto en políticas sociales de la CEPAL.

Comparación con Otros Países de la Región

En países como Costa Rica y Panamá, se han implementado reformas para incluir a las mujeres en el sistema de pensiones, reconociendo su trabajo doméstico y promoviendo su formalización laboral. Sin embargo, en República Dominicana, estas medidas brillan por su ausencia.País% Mujeres con Pensiones Insuficientes (2014)% Mujeres con Pensiones Insuficientes (2023)Tendencia

Costa Rica

60%

50%

Mejora

Panamá

65%

55%

Mejora

República Dominicana

87%

85%

Estancamiento

«Mientras otros países han avanzado en la protección de las mujeres mayores, en República Dominicana el problema persiste. Esto es inaceptable», criticó Carlos Sánchez, analista económico de la PUCMM.

Soluciones: Reconocer el Trabajo Doméstico y Promover la Formalización

El informe propone varias medidas para reducir la desigualdad de género en el sistema de pensiones:

  1. Reconocer el Trabajo Doméstico:
    • Incluir los años dedicados al cuidado del hogar en el cálculo de las pensiones.
    • Crear un sistema de créditos para las mujeres que han sido cuidadoras.
  2. Promover la Formalización Laboral:
    • Incentivos fiscales para empresas que contraten mujeres en empleos formales.
    • Programas de capacitación laboral para mujeres mayores de 40 años.
  3. Pensiones No Contributivas:
    • Un fondo especial para mujeres en pobreza extrema que no cotizaron.
  4. Educación Financiera:
    • Programas para que las mujeres planifiquen su jubilación.

«Las mujeres merecen vivir su vejez con dignidad. Es hora de que el sistema de pensiones las reconozca y las proteja», concluyó Álvarez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *