Carolina Mejía: EE. UU. es Clave para Frenar la Crisis en Haití
Santo Domingo.— La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que solo Estados Unidos, bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, tiene la capacidad de frenar el deterioro de la crisis haitiana, marcada por el avance de bandas armadas y la pérdida de control territorial en el vecino país.
Visita a la Frontera Dominico-Haitiana
Durante una entrevista televisiva, Mejía abordó su reciente visita a la frontera dominico-haitiana, donde destacó los avances del muro fronterizo, que ya cuenta con 54 kilómetros construidos y cuya segunda y tercera fase prevé alcanzar los 170 kilómetros, según informó el Ministerio de la Presidencia.
Llamado a la Comunidad Internacional
«Fui a palpar de cerca lo que está ocurriendo en la frontera. Esta crisis tan profunda no puede seguir siendo solo responsabilidad de la República Dominicana», señaló Mejía. En ese contexto, la alcaldesa enfatizó que la comunidad internacional debe asumir un rol más activo y subrayó que Estados Unidos es el único país con el peso político y económico suficiente para marcar una diferencia real.
Importancia del Liderazgo de EE. UU.
«Hoy te puedo decir que solo Estados Unidos y el presidente Trump pueden evitar que esta crisis se profundice aún más», expresó Mejía. También se refirió al reciente anuncio de que el estatus de protección temporal (TPS) para ciudadanos haitianos en EE. UU. podría no ser renovado, lo que afectaría a más de 521,000 personas.
Impacto de la No Renovación del TPS
A su juicio, esta decisión agravaría aún más la situación, al forzar el regreso de miles de haitianos a un país sumido en el caos. «Trump tiene la posibilidad de extender ese estatus. De no hacerlo, esa gente volvería a Haití sin garantías mínimas de seguridad, aumentando la presión migratoria sobre República Dominicana», advirtió.
Iniciativas Económicas en Riesgo
Además del tema migratorio, la alcaldesa destacó la importancia de renovar el programa estadounidense HOPE/HELP, que permite a Haití exportar productos textiles libres de aranceles a EE. UU., iniciativa que expira en septiembre y aún no ha sido renovada. Mejía recordó que este programa ha sido vital para zonas como Juana Méndez, donde cientos de haitianos trabajan en parques industriales como el de CODEVI, impulsado por empresarios dominicanos como Fernando Capellán, generando ingresos sin representar una carga directa para Haití.
Llamado a la Acción
«Ese trabajo les da dignidad y estabilidad en medio de una situación caótica. No renovar ese programa sería un error con consecuencias humanas y económicas graves», aseguró. Carolina Mejía hizo un llamado firme a Estados Unidos y a los organismos multilaterales para que tomen decisiones concretas que frenen el avance del colapso haitiano.
Conclusión
«Estamos hablando de vidas humanas, de estabilidad regional. Y hay acciones inmediatas que se pueden tomar. La República Dominicana no puede ni debe enfrentar esta crisis sola», concluyó Mejía.
#CarolinaMejía #CrisisHaitiana #EEUU #DonaldTrump #TPS #HOPEHELP #FronteraDominicoHaitiana