Los carotenoides, los héroes invisibles de tu dieta Un estudio publicado en Nutrients ha demostrado que las frutas y verduras de colores intensos no solo son más llamativas, sino que también protegen tu corazón. Los carotenoides, pigmentos naturales que dan color a alimentos como tomates, zanahorias y espinacas, actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.
Beneficios comprobados
- Reducen el colesterol LDL oxidado, principal responsable de la formación de placas en las arterias.
- Disminuyen la inflamación y la rigidez arterial, mejorando la circulación sanguínea.
- Protegen contra la hipertensión, un factor de riesgo clave para infartos y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué dice la ciencia? El estudio, realizado por la Universidad Europea del Atlántico, analizó 38 investigaciones y concluyó que:
- Las personas con niveles altos de carotenoides en sangre tienen un 23% menos de riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.
- Los suplementos no son la solución: los beneficios son mayores al consumir carotenoides en alimentos naturales, como zumos de tomate o ensaladas de espinacas.
- El licopeno (tomates) y la luteína (verduras verdes) son los más efectivos para proteger el corazón.
Alimentos que no pueden faltar en tu mesa
- Tomates y productos derivados (licopeno).
- Zanahorias y calabazas (beta-caroteno).
- Espinacas, kale y brócoli (luteína y zeaxantina).
- Pimientos rojos y frutas cítricas (beta-criptoxantina).
Conclusión: la dieta mediterránea como estilo de vida Los expertos recomiendan una alimentación variada y rica en frutas y verduras de colores, ya que los carotenoides actúan mejor en combinación con otros nutrientes. La protección cardiovascular no es inmediata, sino el resultado de hábitos saludables a largo plazo.
Hashtags: #Nutrición #Carotenoides #SaludCardiaca #DietaSaludable #Prevención