China está avanzando hacia la supremacía cuántica con el objetivo de desarrollar un ordenador cuántico funcional antes de 2030. SpinQ, una de las principales empresas chinas en este campo, ha logrado avances significativos, incluyendo la creación de ordenadores cuánticos compactos que utilizan cúbits de resonancia magnética nuclear (NMR). Aunque estos cúbits son sensibles al ruido, la compañía está trabajando en el desarrollo de máquinas con miles de cúbits superconductores capaces de corregir sus propios errores.
Con el apoyo del Gobierno chino, SpinQ planea tener una máquina cuántica de 100 cúbits antes de finales de 2025, como parte de su estrategia para desarrollar un ordenador cuántico útil para resolver problemas del mundo real. Este esfuerzo refleja la prioridad que China otorga a las tecnologías cuánticas y su compromiso con la innovación en este campo.
La computación cuántica tiene el potencial de transformar industrias enteras, desde la medicina hasta la logística, pasando por la inteligencia artificial y la seguridad informática. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos a velocidades sin precedentes podría transformar la manera en que abordamos problemas complejos y abrimos nuevas fronteras en la ciencia y la ingeniería. SpinQ está colaborando con varias instituciones académicas y de investigación en China para superar estos desafíos y alcanzar sus objetivos.