El biólogo Francisco Santos lidera un ambicioso proyecto científico que busca predecir con mayor exactitud los arribazones de sargazo a las costas dominicanas. Este modelo, en desarrollo junto a la Universidad del Algarve (Portugal), el Acuario Nacional y Anamar, promete transformar la forma en que el país enfrenta este fenómeno.
La herramienta combina modelación matemática , datos satelitales y monitoreo en el mar para ofrecer predicciones en tiempo real.
🧩 Componentes Clave del Sistema
El modelo hidrodinámico incluye:
- Simulaciones computacionales con el software MOHID
- Datos oceanográficos obtenidos mediante boyas y mareógrafos
- Spot trackers colocados directamente sobre parches de sargazo
- Mediciones in situ del crecimiento del alga
Estos componentes permiten prever patrones de desplazamiento y acumulación costera con alta precisión.
🧪 Investigación en Campo y Validación Científica
Los estudios de crecimiento del sargazo se realizan en el mar abierto, bajo condiciones naturales. Estos datos son fundamentales para calibrar el modelo y mejorar su capacidad predictiva.
Fundemar y Cap Cana han sido clave en la logística y transporte marítimo necesario para instalar equipos y realizar mediciones en campo.
📊 Impacto en Múltiples Sectores
Una vez operativo, el sistema podrá generar:
- Mapas de riesgo de acumulación de sargazo
- Alertas tempranas para hoteles y playas
- Información crítica para pescadores y plantas energéticas
- Apoyo a políticas públicas de manejo costero
Este tipo de herramientas no solo mejora la gestión local, sino que refuerza la cooperación científica regional.
📌 Hashtags sugeridos:
#SargazoRD #ModeloPredictivo #FranciscoSantos #CienciaDominicana #MOHID #SatélitesAmbientales #AlertasTempranas #GestiónCostera #WeedsOfChange #CIMA