lunes 1 de septiembre de 2025 10:14 am
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

El reality «La casa de Alofoke» ha generado controversia por someter a sus participantes a 19 días de encierro sin luz solar y en convivencia forzada. Expertos como Dalia Aguiló Quéliz (psicóloga clínica) y Leivy Guzmán (psicóloga educativa) explican cómo esta experiencia puede dañar la salud mental y física de los concursantes.

Falta de luz solar: Efectos en el cuerpo y la mente

La ausencia de sol altera procesos biológicos clave:

  • Reducción de vitamina D, esencial para el sistema inmunológico y el bienestar emocional.
  • Desequilibrio en la melatonina, lo que afecta el sueño y el estado de ánimo.

Esto puede causar:

  • Fatiga crónica.
  • Insomnio o somnolencia excesiva.
  • Irritabilidad y cambios de humor.

Aguiló Quéliz señala que el cerebro pierde su ritmo circadiano, lo que lleva a desorientación y estrés.

Convivencia forzada: Conflictos y tensión

En un espacio reducido y sin privacidad, el estrés interpersonal aumenta. Guzmán explica que la monotonía y la falta de estímulos reducen la tolerancia, generando:

  • Agresiones verbales y físicas.
  • Aislamiento o dinámicas de conflicto.
  • Apatía y desmotivación.

El reality y sus riesgos

«La casa de Alofoke» premia con RD$1,000,000 y un auto, pero el costo psicológico es alto. La transmisión en vivo 24/7 añade presión, ya que los participantes saben que cada acción es observada, lo que puede generar:

  • Ansiedad y paranoia.
  • Comportamientos agresivos.
  • Secuelas psicológicas a largo plazo.

¿Vale la pena el premio?

Aunque el programa ha sido un éxito en audiencia, los expertos cuestionan su impacto en la salud mental de los participantes. La combinación de encierro, falta de privacidad y exposición pública constante podría generar depresión, ansiedad o trastornos del sueño.


#Hashtags: #Psicología #SaludMental #Alofoke #Encierro #RealityShow #Estrés #VitaminaD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *