Miles de dominicanos sufrirían estragos en Nueva York
Por Aquiles Rojas
NUEVA YORK. – El congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat, denunció hoy desde el hemiciclo en Washington D.C. que el proyecto de presupuesto de la administración del presidente Donald Trump tendrá un impacto devastador en las familias trabajadoras del distrito congresual 13 de Nueva York y en comunidades en todo el país.
“Más de la mitad de los residentes del distrito congresual 13 de Nueva York dependen de Medicaid para recibir atención médica primaria y de emergencia. Casi cuatro millones de residentes de la ciudad de Nueva York dependen de Medicaid”, dijo.
De igual forma agregó, “aproximadamente tres millones de residentes de la ciudad de Nueva York están inscritos en el Programa de Farmacia de Medicaid del Estado de Nueva York, que permite la cobertura de medicamentos recetados y ciertos medicamentos de venta libre” “Tras prometer al pueblo estadounidense que el Medicaid estaría a salvo de recortes, los republicanos dedicaron varias horas a elaborar un proyecto de ley que devastaría las tasas de inscripción en el Medicaid. Para financiar los recortes de impuestos para los ricos, el proyecto de ley impondría estrictos requisitos laborales a los beneficiarios de Medicaid, lo que cancelaría la cobertura a millones de estadounidenses de bajos ingresos”, manifestó Espaillat.
Según el representante por el distrito federal 13, se aumentaría los copagos para los beneficiarios de Medicaid, lo que limitaría significativamente el acceso a servicios de atención médica vitales. También penalizaría a los estados que han optado por proporcionar cobertura médica financiada por el estado a niños indocumentados y familias de estatus migratorio mixto. »Esto no solo perjudica a las familias indocumentadas que han dependido de esta atención médica durante años, sino que también impide que los estados hagan lo que consideren mejor con sus propios fondos estatales. Los republicanos también introdujeron un recorte de $300 mil millones a los cupones de alimentos, lo que afectaría a las 300,000 personas de mi distrito que dependen de este programa para alimentarse. El 35% de estos beneficiarios son niños. “Aunque los recortes al Seguro Social no se incluyeron explícitamente en las conversaciones de conciliación presupuestaria, la administración Trump y DOGE han intentado repetidamente limitar este programa mediante el cierre de oficinas de la seguridad social, reducciones de personal y la reducción del acceso a las líneas telefónicas.
Estos cambios afectarían a los casi 120,000 constituyentes de mi distrito, en particular a las personas mayores, que dependen de aproximadamente $164 millones en beneficios mensuales. “Los republicanos han incumplido su promesa al pueblo estadounidense. Estos cambios devastarían la vida de millones de estadounidenses. Debemos hacer frente a estos ataques. Cedo la palabra”.