miércoles 6 de agosto de 2025 14:13 pm
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

ICE y BOP niegan a legisladores el acceso al MDC Brooklyn en medio de denuncias de condiciones inhumanas.

BROOKLYN, NY — Esta mañana, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (NY-13), junto con los congresistas Nydia Velázquez (NY-07) y Dan Goldman (NY-10), se les negó la entrada al Centro de Detención Metropolitana (MDC, por sus siglas en inglés) de Brooklyn durante una visita de supervisión. Acompañados por representantes del ACLU, NYIC y NYCLU, los legisladores planeaban inspeccionar las condiciones en las que se encuentran más de 100 inmigrantes detenidos tras un nuevo acuerdo entre ICE y la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).

A pesar de su autoridad constitucional para ejercer supervisión, los funcionarios del MDC impidieron el ingreso de los congresistas al Edificio Este, en el cual se encuentran los inmigrantes detenidos, y los atrincheraron en las aulas por un corto período de tiempo.

“Negar el acceso a miembros del Congreso a una instalación federal de detención es indignante e inaceptable», declaró el congresista Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso. “Como presidente del Caucus Hispano, no voy a tolerar esta falta de transparencia, especialmente cuando las vidas de inmigrantes detenidos están en juego. El MDC Brooklyn tiene un historial de abusos ya documentado. ICE no debería poder expandir su alcance mediante acuerdos clandestinos con prisiones federales. Este contrato debe cancelarse inmediatamente.”

“Esta mañana, se nos negó nuestro derecho a ejercer supervisión, lo cual es una clara violación de la ley. Los miembros del Congreso tenemos derecho a realizar visitas sin previo aviso, especialmente cuando hay preocupaciones serias sobre abuso y negligencia. Sin embargo, ICE y BOP nos cerraron las puertas,” dijo la congresista Nydia M. Velázquez. “El MDC Brooklyn tiene un largo y vergonzoso historial de condiciones inhumanas y ahora están deteniendo a inmigrantes a puerta cerrada, sin ningún tipo de rendición de cuentas. No nos vamos a quedar callados. Este contrato debe cancelarse y seguiremos exigiendo respuestas.”

“Los miembros del Congreso tienen el derecho y la responsabilidad constitucional y legal de ejercer supervisión sobre las instalaciones utilizadas por el Departamento de Seguridad Nacional para detener a inmigrantes. Punto final,” dijo el congresista Dan Goldman. “Los intentos ilegales por parte del gobierno de Trump de desafiar esa autoridad constitucional son un abuso de poder indignante. Es por eso que llevamos un caso legal en cortes federales para defender ese principio y descubrir qué están ocultando.”

El hecho que se les negó acceso a los congresistas plantea preocupaciones serias sobre lo que ICE y BOP podrían estar tratando de esconder. El MDC Brooklyn tiene un historial documentado de abusos, negligencia y violaciones de derechos civiles, incluyendo negligencia médica, temperaturas extremas y condiciones insalubres. Jueces federales han calificado la cárcel como “bárbara” e “inhumana”, y aún así se sigue utilizando para la detención civil de inmigrantes.

“Negarles a los miembros del Congreso el acceso a los centros de detención migratoria viola su derecho a ejercer supervisión, justo cuando más se necesita”, afirmó Sarah Mehta, subdirectora de asuntos gubernamentales de la ACLU. “Escuadrones de deportación encapuchados están llevando a personas de nuestras calles a centros de detención, donde tienen acceso limitado a representación legal y, en muchos casos, son mantenidos en condiciones terribles. Necesitamos más supervisión y transparencia, no menos.”

“El MDC es conocido por sus condiciones peligrosas e inhumanas que han provocado la muerte de varias personas detenidas —incluyendo negligencia médica, abusos, falta grave de personal y temperaturas extremas. Detener a personas de Nueva York en esas condiciones es una violación a sus derechos humanos. Y negar el acceso de miembros del Congreso a un centro federal de detención no solo es moralmente inaceptable, sino también ilegal. El MDC no solo bloqueó el acceso para labores de supervisión, sino que incluso llegó al extremo de detener a los congresistas y a mí. Esta acción tan grave no puede quedar impune. Nos unimos a nuestros representantes en el Congreso para exigir el fin de las detenciones ilegales y de los secuestros de inmigrantes neoyorquinos en los tribunales y en las calles. La administración Trump debe terminar de inmediato con su agenda de deportaciones masivas y ataques contra las personas migrantes,” declaró Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.

“El MDC Brooklyn es un desastre inhumano y hermético que no debería formar parte del sistema de control migratorio,” dijo Daniel Lambright, asesor legal especial en litigios penales del NYCLU. “Hoy en la mañana no nos permitieron entrar, pero sabemos exactamente qué es lo que intentan ocultar: comida en mal estado, temperaturas extremas, falta de atención médica y violencia sin control. Nadie debería ser sometido a ese tipo de abusos, mucho menos personas migrantes que no han cometido ningún delito y que solo esperan su audiencia. Mientras el gobierno de Trump intenta acelerar su agenda de deportaciones masivas y políticas de crueldad, es fundamental que el Congreso pueda ejercer su función de supervisión y verificar las condiciones dentro de centros de detención como el MDC Brooklyn.”

Los congresistas están exigiendo una investigación inmediata sobre el acuerdo entre ICE y BOP, y piden la cancelación del contrato de ICE con el MDC. Bloquear a funcionarios electos de ejercer funciones de supervisión es inaceptable y solo incrementa preocupaciones sobre abusos sistémicos dentro de las instalaciones.

Sobre el Caucus Hispano del Congreso (CHC)
El Caucus Hispano del Congreso (CHC) está integrado 43 miembros. El CHC sirve como un foro para que los miembros hispanos del Congreso se unan en torno a una agenda legislativa colectiva. El Caucus se dedica a expresar y promover, a través del proceso legislativo, cuestiones que afectan a los hispanos en los Estados Unidos, Puerto Rico y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte. Para más información, visite chc.house.gov.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *