Por Aquiles Rojas
NUEVA YORK. – Gracias a una labor persistente y comprometida con la limpieza urbana, la empresa “I Clean Excell e Inspection Squad”, bajo la dirección operativa de Vidal Sosa, y más reciente con el nuevo vicepresidente, Jofre Olivero,
han logrado transformar significativamente la imagen de varias calles en vecindarios claves de la ciudad de Nueva York, incluyendo el Alto Manhattan.
Durante un recorrido por la calle 181 en Washington Heights, Sosa conversó con este medio sobre el impacto que ha tenido el esfuerzo conjunto entre su equipo, organizaciones comunitarias y el Washington Heights Business Improvement District (WHBID). “El orgullo por nuestra comunidad empieza por cada uno de nosotros. Por eso insistimos: mantengámosla limpia y hermosa”, expresó.
El trabajo de I Clean Excell no se limita a la simple recolección de basura. Su enfoque integral incluye la remoción de graffiti, limpieza de aceras, plantación de flores, mantenimiento de alcorques (tree pits), y la interacción directa con los vecinos para fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad cívica.
“_Ya sea barriendo, pintando una pared o simplemente dialogando con un residente, hemos notado un cambio real, visible, y sobre todo, sostenible. Es un trabajo que empieza con la limpieza pero va mucho más allá”, *_afirmó Sosa.
Como parte de su compromiso, la empresa ofrece servicios tanto en espacios interiores como exteriores, adaptándose a las necesidades de oficinas, tiendas, restaurantes, clínicas, escuelas, almacenes y residencias. Su capacidad de personal y equipamiento permite realizar desde limpiezas diarias hasta jornadas especiales fuera del horario comercial.
Entre sus servicios más solicitados están el pulido de cuero, limpieza de latón, desinfección, aspirado, lavado de alfombras, abrillantado y encerado de pisos, limpieza con vapor, remoción de nieve, lavado a presión, y eliminación de materiales impresos en espacios públicos.
Sosa destacó que una parte importante de su estrategia ha sido educar a la comunidad en torno a la higiene urbana. “No solo limpiamos, también enseñamos. Explicamos a los vecinos por qué es importante evitar tirar basura al suelo o pintar paredes públicas. Es una tarea cultural tanto como técnica”.
De su lado, el vicepresidente de la empresa Jofre Olivero, resaltó que en I Clean Excell e Inspection Squad trabajamos con protocolos aprobados por las autoridades de sanidad e inspección de la ciudad, garantizando que su labor no solo embellece, sino que también cumple con los estándares más altos de seguridad e higiene”.
“Cuando comenzamos, muchas zonas estaban descuidadas y eran foco de quejas constantes. Hoy esas mismas calles son modelos a seguir. Es gratificante ver cómo los residentes han respondido con entusiasmo”, agregó Oliverio, quien dijo sentirse orgulloso del trabajo que realizan.
Uno de los elementos que ha impulsado el éxito de la compañía es su flexibilidad horaria. “Entendemos que cada cliente tiene un ritmo diferente. Por eso ofrecemos servicios por la mañana, noche o fines de semana, según convenga”, explicó.
La colaboración con el WHBID ha sido clave. Esta alianza ha permitido que los operativos de limpieza se integren a planes más amplios de revitalización comercial, especialmente en sectores con alto flujo peatonal como Broadway, St. Nicholas Ave y Amsterdam Ave.
La comunidad ha empezado a valorar no solo el resultado visible del trabajo, sino también el impacto económico y emocional. “Una calle limpia invita al comercio, mejora la seguridad y levanta el ánimo de los que viven y transitan por ella”, comentó Sosa.
El compromiso de la empresa se mantiene firme: seguir expandiendo sus operaciones y replicar este modelo en más vecindarios de Nueva York. “Nuestro objetivo no es solo limpiar, sino inspirar. Queremos que la limpieza se convierta en una forma de vida para todos los neoyorquinos”, concluyó Vidal Sosa.