Santo Domingo, 28 de julio de 2025 – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha promovido una reflexión nacional sobre la democratización del conocimiento y la formación con sentido ético y humano. Durante el Encuentro Nacional de las Comisiones Evaluadoras del INFOTEP, se destacó la necesidad de alinear la educación con las demandas del país y fortalecer la formación integral de los ciudadanos.
Democratización del Conocimiento: Un Compromiso Colectivo
La democratización del conocimiento debe ser vista como un compromiso colectivo para garantizar oportunidades reales para todos, mediante políticas públicas y una formación con sentido humano y enfoque ético. Este fue el tema central del panel «¿Cómo la democratización del conocimiento desarrolla habilidades a lo largo de la vida?», moderado por Raysa Pichardo, directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP.
Expertos en Educación y Ética
El panel contó con la participación de destacados expertos como la historiadora Mu-Kien Adriana Sang Ben, presidenta del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), el padre José Núñez Mármol, director del Instituto Politécnico Loyola, y Eladio Uribe, director corporativo de Recursos Humanos del Central Romana Corporation.
Formación con Ética y Sentido Humano
La doctora Mu-Kien Sang Ben advirtió sobre los riesgos de confundir la democratización del conocimiento con el simple uso de tecnologías. «Los jóvenes están saturados de información, pero faltos de formación. La computadora te da datos, pero no te enseña valores ni humanidad», expresó. También cuestionó el impacto del 4% del PIB destinado a la educación y los peligros de la inteligencia artificial.
Primero Ciudadanos, Luego Técnicos
El padre Chepe destacó la importancia de formar ciudadanos responsables antes que técnicos. «Nosotros no formamos técnicos; formamos primero ciudadanos y ciudadanas responsables, con compromiso ético», afirmó. También resaltó la inclusión de género en carreras técnicas tradicionalmente masculinas y la necesidad de un cambio integral en las empresas.
Más Técnicos, Menos Títulos
Eladio Uribe, desde la perspectiva empresarial, señaló la escasez de técnicos especializados en áreas clave como mecánica diésel y electricidad. «Me faltan técnicos industriales, pero me sobran administradores e ingenieros que no tienen las habilidades que necesitamos», afirmó. Valoró el programa de formación dual del INFOTEP y destacó la importancia de las habilidades blandas y el bienestar emocional en el ámbito laboral.
Conclusiones y Reflexiones Finales
El panel concluyó con la necesidad de construir una estrategia nacional de desarrollo educativo con participación del Estado, el sector productivo, la academia y las comunidades. Se insistió en fortalecer la formación ciudadana y ética en todos los niveles y extender el modelo dual y las alianzas público-privadas para una formación más pertinente.
Conferencia Magistral: Validar el Saber que Nace de la Experiencia
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dictó una conferencia magistral en la que enfatizó la importancia de reconocer formalmente los conocimientos adquiridos fuera de los planteles educativos tradicionales. «No se trata solo de certificar lo que se aprende en las aulas, sino de validar con justicia y rigor técnico las competencias que las personas desarrollan en el trabajo, en la vida, en su entorno», afirmó.