La idea de que vivimos en una simulación ha sido explorada en la filosofía y la ciencia ficción, pero ahora un físico británico ha presentado evidencias matemáticas que respaldan esta teoría. Melvin Vopson, de la Universidad de Portsmouth, ha publicado un estudio que sugiere que la gravedad es una herramienta de optimización computacional.
De la filosofía a la ciencia
Vopson ha construido un «puente de evidencias» entre la especulación filosófica y la ciencia demostrable. Su trabajo se basa en la idea de que la información es un componente fundamental de la realidad, y su «Segunda Ley de la Infodinámica» sugiere que la información busca siempre la máxima eficiencia.
Evidencias en la pandemia
Durante la pandemia de COVID-19, Vopson estudió las mutaciones del virus SARS-CoV-2 y descubrió que cada mutación reducía la entropía informacional. Esto, según él, es una evidencia de que el universo podría ser una simulación diseñada para optimizar la información.
Un debate necesario
Vopson insiste en que es su deber publicar estos resultados para que puedan ser debatidos y refutados. Aunque sus ideas son especulativas, podrían revolucionar nuestra comprensión del universo o resultar completamente erróneas.
El futuro de la teoría
El físico da la bienvenida a cualquier escrutinio y espera que su trabajo inspire más investigación en esta área. Independientemente de si la teoría de la simulación es correcta o no, el debate ya está en marcha.
#Simulación #Universo #Ciencia #Física #Tecnología