lunes 1 de septiembre de 2025 08:19 am
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

La automatización en teléfonos inteligentes permite aprovechar al máximo sus funciones y adaptar el dispositivo a rutinas específicas, optimizando tiempo y energía. Aquí te comparto algunas de las automatizaciones más útiles, organizadas según las recomendaciones de expertos para facilitar su implementación en iPhone y Android.

  1. Activar el modo “No Molestar” en horarios específicos

Evita interrupciones en momentos críticos:

•   iPhone: En la aplicación Atajos, crea una automatización en Automatización > Crear automatización personal > Hora del día y establece el horario deseado. Luego, selecciona la acción Configurar No Molestar.
•   Android: Usa Google Assistant, abre Rutinas y crea una basada en la hora. Añade la acción Activar No Molestar.
  1. Optimizar la conexión Wi-Fi

Apple sugiere mantener siempre el Wi-Fi activado para optimizar el consumo de batería. Las siguientes configuraciones ayudan a garantizar un rendimiento óptimo:

•   iPhone: Crea una automatización en Automatización > Crear automatización personal > Llegada, selecciona la dirección y añade la acción Configurar Wi-Fi.
•   Android: En Google Assistant, configura una rutina para que verifique y se conecte automáticamente a la red Wi-Fi doméstica al llegar a casa.
  1. Silenciar el teléfono en entornos específicos

Ideal para evitar interrupciones en lugares donde se requiere silencio:

•   iPhone: Crea una automatización en Atajos basada en la conexión a una red Wi-Fi específica (por ejemplo, la red de la oficina) y selecciona la acción Configurar Modo Silencio.
•   Android: Crea una rutina en Google Assistant que se active al conectarse a una red Wi-Fi específica y añade la acción Cambiar a modo silencioso.
  1. Enviar un mensaje automático al salir del trabajo

Para informar automáticamente a contactos al salir del trabajo:

•   iPhone: En Atajos, crea una automatización en Al salir de una ubicación, selecciona la acción Enviar mensaje y personaliza el destinatario.
•   Android: Utiliza Google Assistant o Tasker para enviar un mensaje al salir de una ubicación específica.
  1. Reproducir música al conectar auriculares

Automatiza la reproducción de música al conectar los auriculares:

•   iPhone: Crea una automatización en Conexión de dispositivo y selecciona los auriculares. Añade la acción Reproducir música y elige la lista deseada.
•   Android: Usa Google Assistant o la aplicación Automate para iniciar la música al conectar los auriculares.
  1. Expulsar agua de los altavoces

Protege tu dispositivo de la humedad:

•   iPhone: Usa el atajo llamado Expulsar Agua, que genera una vibración a 165 Hz para ayudar a expulsar el agua.
•   Android: Descarga aplicaciones como Speaker Cleaner en Google Play Store.
  1. Convertir páginas web o documentos a PDF

Para almacenar y compartir documentos con facilidad:

•   iPhone: Utiliza un Atajo que convierte cualquier página o documento a PDF.
•   Android: En Chrome, selecciona Compartir > Imprimir > Guardar como PDF.
  1. Traducir texto instantáneamente

Útil para viajeros y personas aprendiendo idiomas:

•   iPhone: Apple ofrece una aplicación para traducir texto y audio de manera instantánea.
•   Android: El teclado Gboard de Google ya tiene incorporada esta funcionalidad.
  1. Identificar canciones al instante

Ideal para ampliar la biblioteca musical:

•   iPhone: Usa el atajo de Shazam para identificar canciones y añadirlas a la biblioteca.
•   Android: Google Assistant incluye la función de reconocimiento de canciones al decir “Hey, Google, ¿qué canción es esta?”.

Recomendaciones para empezar con la automatización

Los expertos sugieren empezar con atajos pequeños y de pocas acciones para evitar frustraciones. Besora recomienda crear automatizaciones según las necesidades diarias y adaptarlas a las rutinas personales. Así, el dispositivo se convierte en una herramienta poderosa, diseñada para optimizar la vida cotidiana y hacer el uso del teléfono más eficiente y personalizado.

Por: Francisco Núñez, franciscoeditordigital@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *