Leonel Fernández aboga por modernizar la educación superior en RD con inteligencia artificial y principios democráticos
Introducción Durante la conferencia «Educación superior e inteligencia artificial», celebrada en el 40 aniversario de la UASD (Recinto Santiago), el expresidente Leonel Fernández propuso reestructurar o fortalecer el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para garantizar una educación terciaria de calidad, alineada con los avances tecnológicos y las necesidades del país.
Inteligencia artificial al servicio de la sociedad Fernández destacó que la inteligencia artificial (IA) debe utilizarse bajo principios democráticos y de acceso equitativo, orientada siempre al beneficio humano. «La IA está en todas partes: salud, transporte, energía… La visión es crear un corredor tecnológico que convierta a República Dominicana en un modelo de capital intensivo en tecnología», afirmó.
Oportunidades y riesgos de la IA en la educación El líder de Fuerza del Pueblo (FP) reconoció que la IA ofrece oportunidades para optimizar la enseñanza, pero también plantea riesgos, como el plagio académico o la reducción del pensamiento crítico si no se regula adecuadamente. «No se trata de prohibirla, sino de promover su uso responsable, acompañado de herramientas que detecten fraudes y estrategias pedagógicas que potencien las capacidades de los estudiantes», subrayó.
Aplicación industrial y formación profesional Fernández propuso que la IA se aplique también al sector industrial, siguiendo el modelo de países como Estados Unidos, donde se controla la producción desde cualquier parte del mundo. Además, abogó por la formación de profesionales conectados con el mundo real, preparados para enfrentar los desafíos de la economía del conocimiento.
Protección de datos y privacidad «La IA debe estar orientada al servicio de los pueblos, ser democrática y accesible, respetando siempre la intimidad de las personas y la protección de datos personales«, enfatizó el expresidente. Recordó iniciativas de su gobierno, como el Parque Cibernético de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), que buscaban posicionar al país en la economía del conocimiento.
La IA como herramienta neutra Fernández concluyó que la IA es una herramienta neutra, con potencial para el bien o el mal, pero insistió en que el ser humano debe ser siempre el centro y beneficiario de todo desarrollo tecnológico.
Compromiso de la UASD con la innovación Juan Arias, director de la UASD Santiago, resaltó que la educación superior es clave para formar ciudadanos capaces de contribuir al desarrollo nacional. La universidad ha graduado a más de 20,000 jóvenes y sigue comprometida con una educación de calidad, sin distinción de nacionalidad o ideologías.
Contexto histórico El recinto Santiago de la UASD, fundado el 7 de agosto de 1985, es un referente educativo en la región norte, acogiendo estudiantes de diversas provincias.
Hashtags: #EducaciónSuperiorRD #InteligenciaArtificial #LeonelFernández #UASD #InnovaciónEducativa