jueves 18 de septiembre de 2025 19:58 pm
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

Meta ha presentado sus nuevas gafas inteligentes, equipadas con inteligencia artificial (IA) y pantalla integrada, en un evento que podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología. Mark Zuckerberg mostró tres modelos: las Ray-Ban Meta Display (con pantalla), las Oakley (para deportistas) y una pulsera Neural Band para controlarlas con gestos. La gran pregunta es: ¿Están listas para reemplazar a los móviles?


🔍 Las novedades de Meta: Pantalla, IA y control gestual

  1. Meta Display:
    • Pantalla parcial en el cristal para ver mensajes, fotos, traducciones y asistente de IA.
    • Control por gestos con la pulsera Neural Band (traduce señales musculares en comandos).
    • Precio: $799 (lanzamiento en EE.UU.; Europa en 2026).
    • Funciones clave:
      • Traducción en tiempo real (con pequeño retraso).
      • Grabación en 3K Ultra HD y modo cámara lenta.
      • Integración con redes sociales (Facebook, Instagram) y apps deportivas (Garmin, Strava).
      • Asistente de IA que responde preguntas sobre el entorno.
  2. Oakley (deportivas):
    • Diseño resistente al sudor y duradero.
    • Precio: $549.
  3. Ray-Ban Meta (segunda generación):
    • Mejoras en auriculares, micrófonos (5 unidades) y batería (8 horas).
    • Precio: $419.

🤖 La IA como centro de la experiencia

Meta ha integrado su asistente de IA para que las gafas no solo reemplacen al móvil, sino que también interactúen con el entorno:

  • Traducción instantánea (aunque con retraso).
  • Análisis del entorno: Las gafas pueden identificar objetos y responder preguntas.
  • Privacidad reforzada:
    • Indicador luminoso más grande para alertar cuando se graba.
    • Bloqueo automático si alguien manipula el indicador.
    • La IA no reconoce rostros de personas en el campo visual.

Zuckerberg aseguró que estas gafas «serán nuestros principales dispositivos», ya que entienden nuestro contexto: ven lo que vemos y oyen lo que oímos.


📱 ¿Están listas para reemplazar a los móviles?

Aunque hace 10 años se predijo que los wearables relegarían a los móviles, esto aún no ha ocurrido. Sin embargo, las mejoras en IA, autonomía y resolución (ahora 3K Ultra HD) acercan esa posibilidad.

🔄 Competencia en el mercado

  • Google: Tras el fracaso de Google Glass (2013), retomó el proyecto con un prototipo basado en Android XR y su IA Gemini.
  • Xiaomi, Huawei y Snap: También tienen modelos con funciones similares, pero sin el ecosistema de Meta.
  • Apple y Microsoft: No han entrado con fuerza en este mercado. Microsoft canceló HoloLens para enfocarse en dispositivos especializados.

⚠️ Desafíos pendientes

  1. Privacidad: Aunque Meta mejoró las protecciones, en el pasado hubo formas de eludirlas.
  2. Batería: Ahora duran 8 horas, pero sigue siendo un límite.
  3. Precio: Los modelos avanzados superan los $700, lo que puede frenar su adopción masiva.
  4. Dependencia del móvil: Aunque reducen su uso, aún necesitan un smartphone para algunas funciones.

🔮 ¿El futuro sin móviles?

Meta cree que estas gafas son el próximo gran salto tecnológico, pero su éxito dependerá de: ✅ Si los usuarios las encuentran más prácticas que un móvil. ✅ Si la IA cumple sin invadir la privacidad. ✅ Si la batería y el precio son accesibles.

Mientras, Google, Xiaomi y otras marcas siguen en la carrera, pero Apple y Microsoft parecen haber abandonado (por ahora) este campo.


💬 ¿Te cambiarías a gafas inteligentes para dejar el móvil? ¿Crees que la IA y los wearables reemplazarán a los smartphones? ¡Déjanos tu opinión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *