Por Aquiles Rojas
NUEVA YORK. – La Fundación Misión Sánchez Ramírez realizó con gran éxito el primer panel dedicado al Carnaval Cotuisano y sus tradiciones, un evento que reunió a destacados exponentes de esta expresión cultural dominicana. La actividad contó con la participación del investigador folclórico Francisco Rincón, la artesana de miniaturas de Carnaval Legia Lanfranco, y Juan Francisco Vásquez, reconocido como uno de los rostros más emblemáticos del Carnaval Dominicano.
Durante el encuentro, los panelistas compartieron sus conocimientos, experiencias y anécdotas sobre la historia, evolución y simbolismo del Carnaval Cotuisano, considerado uno de los más auténticos y coloridos de la República Dominicana. Cada intervención permitió al público adentrarse en el universo creativo y festivo que caracteriza a esta celebración, donde convergen tradición, identidad y arte popular.
Mayra Peña, presidenta de la Fundación Misión Sánchez Ramírez, ofreció palabras de agradecimiento a las autoridades, invitados especiales y asistentes al evento. Peña destacó la presencia de Juana Sanaris José, viceministra de la Mujer; del profesor legendario de Educación Física, Roberto Domínguez; y de su hijo, Roberto Domínguez Jr., ambos reconocidos activistas y apasionados carnavaleros cotuisanos en la diáspora.
“Este panel es un paso importante para preservar y promover nuestra cultura. El Carnaval Cotuisano no solo es una fiesta, es un patrimonio vivo que nos conecta con nuestras raíces y que debemos transmitir a las nuevas generaciones”, expresó Peña.
El evento se llevó a cabo en los salones de la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York, institución que brindó todas las facilidades logísticas y técnicas para que la actividad fuera posible. La iniciativa se enmarcó en el compromiso de esta entidad de promover las expresiones culturales dominicanas en el exterior.
Ray Andújar, director de la Dirección de Cultura Dominicana en Nueva York, reiteró el interés de la institución en respaldar actividades que fortalezcan la identidad nacional y mantengan vivas las tradiciones más representativas del país.
“Nuestra misión es servir como puente entre la República Dominicana y su diáspora, y eventos como este demuestran la importancia de ese vínculo cultural”, subrayó Andújar.
El investigador Francisco Rincón presentó un recorrido histórico por el origen del Carnaval Cotuisano, destacando la influencia de elementos indígenas, africanos y europeos en sus comparsas, máscaras y música. Asimismo, resaltó la creatividad de los artesanos que, año tras año, dan vida a nuevos personajes y diseños.
Por su parte, la artesana Legia Lanfranco expuso su trabajo en miniaturas de Carnaval, piezas que capturan con detalle la esencia de los trajes y personajes tradicionales. Lanfranco explicó que su labor es una manera de preservar la memoria visual del Carnaval y de hacerlo accesible como arte coleccionable.
Juan Francisco Vásquez, ampliamente reconocido como rostro del Carnaval Dominicano, compartió vivencias personales y reflexiones sobre el papel de los carnavaleros en mantener viva la tradición. Subrayó que el Carnaval Cotuisano es más que una manifestación artística: es una celebración de identidad, resistencia cultural y orgullo cotuisano.
La Fundación Misión Sánchez Ramírez anunció que este primer panel será el inicio de un ciclo de actividades culturales que buscarán fortalecer el conocimiento y aprecio por el Carnaval Cotuisano tanto en la diáspora como en la República Dominicana. El éxito de esta jornada refuerza el compromiso de la organización con la difusión de la cultura y el fortalecimiento de la identidad nacional.



