viernes 29 de agosto de 2025 20:28 pm
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

Un calendario que celebra la diversidad El ciclo escolar 2025-2026 en Nueva York incluirá tres nuevos días festivos, en un esfuerzo por reflejar la diversidad cultural de la ciudad. Esta medida, anunciada por el Departamento de Educación, busca reconocer las tradiciones de las comunidades que conforman el mosaico cultural de Nueva York.

Las nuevas celebraciones oficiales A partir de septiembre, las escuelas públicas reconocerán:

  • Diwali (20 de octubre de 2025): El festival de las luces, celebrado por comunidades hindúes, sijes y jainistas.
  • Año Nuevo Lunar Asiático (17 de febrero de 2026): Una celebración clave en culturas asiáticas como la china, coreana y vietnamita.
  • Eid al-Adha (26 de mayo de 2026): La festividad islámica que conmemora el final de la peregrinación a La Meca.

Un paso hacia la inclusión Esta decisión permite que estudiantes y familias celebren sus tradiciones sin conflictos con el calendario académico. Según autoridades, el objetivo es que el calendario escolar refleje la pluralidad cultural de Nueva York, donde más del 40% de la población es inmigrante o hija de inmigrantes.

Reacciones y desafíos Aunque la medida ha sido celebrada por líderes comunitarios, algunas familias expresan preocupación por el aumento de días libres, que podría complicar la organización del cuidado infantil. «Es un avance importante, pero también un desafío logístico», comentó una madre de Brooklyn.

Oportunidades educativas Para los educadores, estos nuevos festivos son una oportunidad para enseñar sobre diversidad cultural, fomentando el respeto y la convivencia. Además, el reconocimiento de estas fechas a nivel estatal garantiza su celebración uniforme en todos los distritos escolares.

Un cambio histórico Nueva York se une así a otras ciudades que han comenzado a incorporar festivos de comunidades inmigrantes, alejándose de un calendario tradicional centrado en celebraciones de mayoría cristiana. Este paso es un reflejo del cambio demográfico y un avance hacia una sociedad más inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *