Boston, Estado de Massachussets. -Los Ministerios de Cultura y de la Presidencia de la República Dominicana en colaboración con el Consulado General de la República Domincana en Boston, celebraron con la comunidad el concierto con la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo presentado en el “Berklee Performance Arts Center” de esta ciudad.
El majestuoso evento estuvo a cargo del maestro Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística, quien a su vez estuvo en representación del ministro Roberto Ángel Salcedo y el cónsul general en esta urbe, Antonio Almonte.
Al lugar se de dieron cita cientos de personas para deleitare del recital, el cual estuvo dividido en dos partes, una dedicada al repertorio clásico universal y otra a la música popular dominicana, con arreglos sinfónicos.
La primera parte de la función incluyó una selección de artistas interpretadas por el tenor Otilio Castro, entre ellas “La donna è mobile”, de Giuseppe Verdi; “No puede ser”, de Pablo Sorozábal; y el clásico napolitano “O sole mio”.
Mientras que la segunda parte estuvo centrada en la música popular dominicana, donde el público vibró al ritmo de “La Bilirrubina” y “Amapola”, de Juan Luis Guerra; “Santo Domingo”, de Bienvenido Bustamante; “Mi Quisqueya”, de Mercedes Sagredo; y “Compadre Pedro Juan”, de Luis Alberti.
El concierto cerró con la interpretación del icónico y contagioso merengue, “Caña Brava”, con arreglos del maestro Jorge Taveras.
Se destacó la participación del profesor de canto y teatro, Engel Brito, docente del programa educativo de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, quien tuvo una destacada participación junto a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo.
El concierto contó además con la participation especial del dominicano saxofonista Alejandro Tavmed, estudiante del “Berklee College of Music”
LOS CONCIERTOS DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTO DOMINGO
La serie de conciertos tuvo sus inicio en marzo pasado en el parque Duarte de la ciudad de Moca en la República Dominicana, en esa ocasión, el ministro Roberto Ángel Salcedo expresó que el objetivo es democratizar el acceso a la música y fomentar espacios de encuentro familiar a través del arte y la cultura, “la cultura debe ser accesible para todos”, afirmó en ese momento.
Los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo son parte de los programas que fomentan el Gobierno de la República Domincana, encabezado el presidente Luis Abinader.