Más de 120 Víctimas Afectadas por Fraude Millonario
En medio del caso de estafa protagonizado por el ingeniero Emmanuel Rivera Ledesma, ha surgido una nueva red de fraude inmobiliario que ha afectado a más de 120 personas, tanto dominicanos como extranjeros. La estafa se llevó a cabo a través de la empresa Novasco Real, desmantelada en el denominado «Caso Guepardo».
Este nuevo caso pone de manifiesto el creciente problema de las estafas inmobiliarias en República Dominicana, que afectan a numerosos ciudadanos que buscan invertir en el sector o adquirir una vivienda propia. Estas estafas, a menudo bien orquestadas, pueden tener consecuencias devastadoras para las víctimas, quienes pierden grandes sumas de dinero y ven sus sueños de tener una propiedad desvanecerse.
El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva para Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, dos de las líderes de la estructura, ante el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana, por estafa electrónica y lavado de activos. Nova Nolasco es socia de la empresa fachada Novasco Real Estate SRL, que simuló ser una constructora de alta experiencia y calidad en sus proyectos para estafar a las personas.
Rodríguez de Moya se encargó de publicitar los proyectos «Romana Victoriana Residences» y «La Altagracia Victoriana Residences», que resultaron ser proyectos fantasmas. Además, captó clientes a través de la reconocida multinacional RE/MAX, para dar credibilidad y confianza a la estafa.
Las autoridades han activado la búsqueda de los prófugos Yves Alexandre Giroux y Loany Lismeiry Ortiz Nova, quienes huyeron tras ser señalados como responsables de la estafa inmobiliaria. Durante once allanamientos simultáneos, las autoridades incautaron propiedades, vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos, maquetas y documentación relacionada con las operaciones de la red delictiva, que obtuvo beneficios por más de 18 millones de dólares.
Según la fiscalía, la estructura creó la empresa Novasco Real Estate, SRL, y posteriormente adquirió la franquicia de RE/MAX con el objetivo de captar clientes. Rodríguez de Moya organizaba reuniones virtuales semanales para presentar el diseño del proyecto y un «Máster Plan» que incluía 439 apartamentos y penthouses ubicados en Cumayasa, en la Carretera San Pedro-La Romana.
A principios de diciembre, el programa «Informe con Alicia Ortega» reveló que, a pesar de que Novasco Real Estate recibió pagos durante varios meses, los terrenos en Punta Cana, donde supuestamente se construirían los apartamentos, están vacíos y sin rastro de construcción.
El mismo programa realizó recientemente otro reportaje sobre la constructora Grupo Paceo, contra cuyos ejecutivos un grupo de personas se querelló, alegando que invirtieron los ahorros de toda una vida y aún están sin vivienda y viviendo una pesadilla inmobiliaria en Punta Cana.
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) advirtió que este tipo de denuncias sobre estafas inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el sector de la construcción de viviendas.
El abogado César Amadeo Peralta hizo un llamado al Congreso para que apruebe el nuevo Código Penal, que contempla penas de hasta 20 años de prisión para este tipo de delitos, ya que actualmente la estafa solo está penada con hasta dos años de prisión en la legislación vigente. A su juicio, el aumento de la pena contribuirá a erradicar este delito.
Recomendaciones para protegerse de estafas inmobiliarias:
- Verificar la identidad del vendedor.
- Investigar la propiedad y solicitar toda la documentación necesaria.
- Consultar a un abogado especializado en derecho inmobiliario.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas.
- No entregar dinero por adelantado.
¿Cómo operan estas estafas?
Los estafadores inmobiliarios utilizan diversas tácticas, como ofrecer propiedades inexistentes, precios por debajo del mercado, promesas falsas, documentación falsa y el uso de testaferros para ocultar su identidad.
Caso Ledesma:
En enero de 2024, Emmanuel Rivera Ledesma fue arrestado y acusado de encabezar una red criminal que utilizó varias empresas para crear un esquema inmobiliario fraudulento. Más de 150 personas resultaron afectadas. El grupo se le acusa de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos.