martes 1 de julio de 2025 17:19 pm
Tu periódico digital en New York
PATROCINADOR OFICIAL

Trump Intensifica Restricciones Económicas contra Cuba

Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer lunes un memorando que restablece y endurece la política de máxima presión hacia Cuba, manteniendo la prohibición del turismo estadounidense a la isla y vetando las transacciones financieras con Gaesa, el conglomerado controlado por los militares cubanos.

Objetivo de la Política

La medida forma parte de un paquete de acciones que el mandatario republicano definió como una «política robusta» con el objetivo de «poner fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al régimen cubano y sus fuerzas armadas, en detrimento del pueblo».

Prohibición de Operaciones Comerciales con Gaesa

El memorando prohíbe de manera directa e indirecta todas las operaciones comerciales con empresas e instituciones asociadas al Grupo de Administración de Empresas S.A. (Gaesa), que controla más de 50 hoteles, marinas, almacenes en el puerto de Mariel, cadenas de tiendas y entidades financieras clave en la economía cubana.

Reversión de Medidas de Flexibilización

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había endurecido el embargo comercial impuesto a Cuba desde hace más de seis décadas. Ahora, tras regresar a la Casa Blanca en enero, decidió revertir las medidas de flexibilización implementadas por su antecesor demócrata Joe Biden, quien había sacado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y suavizado restricciones de viaje.

Restricciones a los Viajes de Ciudadanos Estadounidenses

Entre las disposiciones adoptadas, se dispone que los viajes de ciudadanos estadounidenses queden limitados y sujetos a auditorías periódicas, con la obligación de conservar los registros de todas las transacciones relacionadas con visitas a la isla por al menos cinco años.

Reacción del Canciller Cubano

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó la nueva política como una «conducta criminal» y una violación de los derechos humanos de toda la nación. A través de un mensaje en la red social X, Rodríguez sostuvo que el memorando constituye «el obstáculo principal al desarrollo económico de Cuba».

Argumentos de la Casa Blanca

Por su parte, la Casa Blanca argumentó que la decisión pretende apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de internet, el fomento de un sector privado independiente y la revisión de denuncias de abusos a los derechos humanos.

Eliminación de la Política «Pies Mojados, Pies Secos»

«El embargo seguirá firme», subrayó Trump, quien también reiteró la eliminación de la política «pies mojados, pies secos» que hasta 2017 permitía a los migrantes cubanos permanecer en Estados Unidos si lograban llegar a su territorio.

Declaraciones del Senador Marco Rubio

En tanto, el senador Marco Rubio, quien acompañó la elaboración del documento, afirmó que las medidas son un mensaje claro contra el «régimen ilegítimo cubano» y una señal de respaldo a quienes buscan «libertad y justicia».

Impacto Internacional

La decisión, que ya genera reacciones internacionales, refuerza el aislamiento económico de La Habana en un momento en que Cuba enfrenta una severa crisis de desabastecimiento y migración.

Conclusión

La política de máxima presión contra Cuba implementada por el presidente Trump busca endurecer las restricciones económicas y comerciales, afectando significativamente al régimen cubano y sus fuerzas armadas. Esta medida ha generado diversas reacciones, tanto a nivel nacional como internacional, y refuerza el aislamiento económico de Cuba en un contexto de crisis.

#DonaldTrump #Cuba #PolíticaExterior #RestriccionesEconómicas #CasaBlanca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *