Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, y aunque muchos buscan soluciones en suplementos nutricionales, no todos tienen respaldo científico. Según el doctor Domingo Carrera, solo tres micronutrientes han demostrado eficacia: Omega 3, ácido fólico y coenzima Q-10.
Los Omega 3 ayudan a reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial, mientras que el ácido fólico disminuye la homocisteína, mejorando la circulación. La coenzima Q-10 está vinculada a una menor mortalidad cardiovascular. Sin embargo, la Mayo Clinic advierte que no hay evidencia suficiente para afirmar que estos suplementos prevengan infartos o enfermedades cardíacas por sí solos.
Los expertos destacan que factores como el tabaquismo, la mala alimentación o el sedentarismo no pueden compensarse con suplementos. Aunque algunos estudios sugieren beneficios de la vitamina C, E y D, estos no han sido confirmados en grandes ensayos clínicos.
La mejor estrategia para proteger el corazón sigue siendo adoptar hábitos saludables: una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos y pescado, junto con la reducción de sal, azúcares y grasas saturadas. También es esencial evitar el tabaco, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente. Los suplementos pueden ser un apoyo, pero no reemplazan un estilo de vida equilibrado.
Hashtags: #MitosYRealidades #SaludCardiovascular #Omega3 #ÁcidoFólico #VidaSaludable