Aunque la Administración Biden podrá terminar con el programa Permanecer en México, el impacto de esta política impuesta por el expresidente Trump todavía tendrá consecuencias negativas para inmigrantes, aunado a la situación actual en la frontera.
Después de varias batallas en tribunales, el Gobierno del presidente Joe Biden podrá terminar el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocido popularmente como Permanecer en México.
Sin embargo, el proceso no será sencillo, debido a que todavía hay entre 20,000 y 25,000 inmigrantes bajo este programa de petición de asilo que los obliga a esperar en México una cita en tribunales en EE.UU.
Ariel Ruiz Soto, Analista de Políticas del Migration Policy Institute (MPI), explica el impacto del fin del programa y cuáles son los posibles escenarios para inmigrantes.
“En este momento, desafortunadamente, el acceso de asilo en la frontera… depende en la nacionalidad de la persona, en su persistencia emocional, también en su acceso en representación legal”, reconoció Ruiz.
>> ¿Cómo debe terminar el programa Permanecer en México?
>> ¿Qué pasará con los 25,000 inmigrantes todavía inscritos a esa política iniciada por Trump?
>> ¿Hay claridad sobre lo que ocurrirá en la frontera?
Escucha el podcast en Spotify o dale click al siguiente enlace.
eldiariony.com